Consejos sobre material
De nuevo nuestro amigo y colaborador, Kike de Diego, nos deja sus impresiones acerca de otro tema que preocupa a muchos de los que correrán la Madrid-Segovia, sobre todo los nuevos.
Pinchando aquí se accede a su blog donde se puede leer su opinión sobre el material a usar.
Aqui teneis el recorrido actualizado:
RECORRIDO III MADRID SEGOVIA
Nuestro compañero y amigo Kike, ha realizado una detallada descripción de los tramos en su blog, que podéis leerlo pinchando aquí.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ÚLTIMA PARTE DEL RECORRIDO
Tramo Cercedilla-Segovia, 37,400 km
0 Polideportivo de Cercedilla. Avenida de Manuel González Amenúa
0,300 Cruce. Girar a la derecha, por la vía principal hacía la Avenida de José Antonio, Calle del Carmen, Calle Mayor y Calle de Emilio Serrano
1,300 Cruce vías del tren. Seguir recto
1,400 Desvío. Coger la calle de la izquierda, de bajada a la estación de cercanías, por Paseo de Francisco Moruve
1,800 Estación de cercanías de Cercedilla, girar a la derecha por la calle que sube hacia las Dehesas
1,900 Cruce. Seguir recto hacia las Dehesas por la carretera de asfalto
4,050 Cruce/desvío. Seguir por la carretera de la izquierda
4,500 Triple cruce. De las tres posibilidades, cogemos la carretera del centro (la de la izda. sube al Hospital y la de la dcha. va hacia las Dehesas) y seguimos subiendo por el asfalto
5,670 Cruce. Seguir subiendo por la carretera de la izquierda
7,100 Cruce con la Calzada Romana. Seguimos recto por la Carretera de la República, el asfalto cambia a un ancho camino de tierra
10,250 Curvón a la izquierda
13,800 Mirador
14,600 Puerto de la Fuenfría. Hay que seguir por el camino ancho que baja dirección a Segovia
18,300 Pradera
19,050 Curva a la izda. Seguimos por el asfalto. Dejamos a la derecha el camino de tierra que es Calzada Romana y Camino de Santiago
24,000 Cruce con el Camino de Santiago. Seguir recto por el asfalto
26,300 Cruz de la Gallega. Hay que coger un sendero estrecho que sale a la izquierda, casi paralelo a una carretera asfaltada
26,800 ¡Atención, cruce con el Camino de Santiago! Seguir por la derecha siguiendo el sendero del Camino
28,000 El sendero se convierte en un camino más ancho
28,216 Cancela. Seguir de frente
28,930 ¡Atención! No seguir por el camino más ancho. Seguir de frente por sendero, tendremos una valla de piedra a la derecha
29,250 Cruce. Seguir recto
29,600 Cancela y cruce con carretera. Seguir recto. Camino ancho
30,070 Cruce. Seguir recto
30,460 Cruce. Seguir recto
31,100 Puente sobre las vías del AVE. Cruzar por encima y salir recto, ¡por el camino de tierra!
32,800 Cruce. Seguir recto
33,350 Autovía de Circunvalación. Coger a la derecha para cruzar por debajo del túnel
33,500 Túnel
33,760 Cruce. Seguir por la derecha. Tenemos un muro de piedra a la derecha
35,070 Cuartel a la izquierda
35,200 Entramos en el asfalto. Llegamos a la primera rotonda. Seguimos recto por Avenida de la Constitución
35,500 Rotonda. Recto, por la tercera salida, por el Paseo del Conde de Sepúlveda
35,900 Rotonda. Recto, por el Paseo del Conde de Sepúlveda
36,070 Rotonda. Recto, por Calle José Zorrilla
37,000 Plaza de Somorrostro. Seguir recto
37,400 Acueducto
MAPAS CERCEDILLA-SEGOVIA
PASO POR LAS POBLACIONES (km aproximados)
MADRID (Plaza de Castilla) (km. 0): Plaza de Castilla; Calle San Agustín de Foxá; Calle Mauricio Legendre; Calle Llano Castellano; Cruce Cardenal Herrera Oria (km. 3.0); Calle Nuestra Señora de Valverde; Calle de las Islas Jarvi; Calle de Sándalo López; Calle de la Divina Pastora; Calle de Anastasia López; Polideportivo de Santa Ana.
MADRID (Fuencarral) (km. 4): Paseo de las Alamedillas; Parque de las Alamedillas; cruce carretera Colmenar por puente peatonal; Parque de las Alamedillas; Avda. de Montecarmelo; Cementerio de Fuencarral (km. 5.7); Cañada para ir a cruzar la vía de Ferrocarril y la M-40 por un paso subterráneo (km. 6.3); Cañada hasta la tapia del Monte del Pardo, que se toma el antiguo camino de El Pardo a Colmenar; cruce vía de tren d cercanías y vía del AVE, por puente elevado (km. 9.7); se gira a la izquierda por la vía de servicio del AVE, se pasa por la estación de trenes El Goloso (km. 12.3); se coge el carril bici para llegar a Tres Cantos (km. 15.8).
TRES CANTOS. (km. 15.8): Parada de autobús en la Autovía C-607.
COLMENAR VIEJO. (km. 26.8): Se entra en el pueblo por el camino del Cementerio (km. 25.5); Ermita de Santa Ana; Pº Magdalena (parque); Glorieta C/ de los Tintes; Pº Magdalena, Pª del Redondillo; Avda. de los Poetas; C/ Molino del Viento; C/ Pilar de Zaragoza; Camino bajo de Cerceda; se pasa por debajo de la Carretera M-607 (Puente Medieval) (km. 33.7).
MANZANARES EL REAL. (km. 41.9): Se entra por el puente de la cola del embalse de Santillana, calle de la Paz; cruce de la carretera M-608 de Cerceda a Soto del Real (km. 41.4); Camino de Peña Sacra; se pasa por delante del antiguo castillo de Manzanares (km. 42.9); Camino del Boalo; carretera que lleva a la entrada del Parque de la Pedriza; Camino del Boalo.
MATAELPINO. (km. 49.4): Se llega por la carretera del Boalo; se dobla a la derecha por la calle de San Bartolomé (km. 49.0), en fuerte ascenso hasta la Plaza Mayor; se vuelve a la calle del Pocillo; calle de la Higuera; calle Frontal hasta su fin; se sigue por camino de tierra hasta la carretera de Morazarzal, M-617 (km. 51.1); se bordea la Urbanización Vista Real dejándola a nuestra izquierda (km. 53.2); se llega a la carretera de Navacerrada (km. 53.7); se sube por la vaguada.
NAVACERRADA (km. 57.9): No se atravesará la población de Navacerrada, bordeándose por la derecha de la carretera M-607, dirigiéndonos hacia el Hospital de la Barranca (km. 59.4), desde donde se vuelve para cruzar la carretera M-601, que sube al puerto de Navacerrada, frente a la Fonda Real (km. 61.5), donde se toma el camino forestal de Cercedilla.
CERCEDILLA. (km. 64.4): Se entra por la calle Hojarascas (km. 63.4); calle Manuel González Amezua; Polideportivo Francisco Fernández Ochoa (control-avituallamiento) (km. 64.5); calle Sierra de Guadarrama; Plaza Mayor (km. 65.5); calle Marquesa Casa López; calle Emilio Serrano; cruce bajada a la estación por la calle peatonal (Calle Francisco Moruve) (km. 66.2), se sigue a la derecha subiendo hacia las Dehesas – Calzada Romana (km. 71.9); Puerto de la Fuenfría (km. 79.3). Se desciende por el lado segoviano de la sierra, siguiendo la pista asfaltada hasta la Cruz de la Gallega (km. 91.0), 12 km desde el puerto; Se cruza la carretera de Riofrío (km. 94.4).
SEGOVIA (km. 102.0): Se entra por la cañada que llega al Cuartel POLIGONO DE BATERIAS; Plaza Monumento al Pastor, queda a la derecha la oficina de Turismo; Carretera a San Rafael; Plaza Puerta de Madrid; calle de José Zorrilla (km. 101.5); Plaza de Santa Eulalia; calle de Muerte y Vida; Plaza de Somorrostro; calle San Francisco; Plaza de Azoguejo (km. 102.0).
EL RECORRIDO POR TRAMOS
Fuencarral-Tres Cantos
Kms parciales: 11,760
Kms totales: 15,760
El recorrido se inicia en el barrio de Fuencarral, kilómetro 0 de la prueba, a la altura del polideportivo del Paseo de las Alamedillas. Los primeros metros discurren por asfalto, debiendo cruzarse la carretera de Colmenar Viejo por un estrecho puente peatonal que nos lleva a la urbanización de Montecarmelo. A la altura del cementerio de Fuencarral abandonamos las calles para empezar nuestra ruta por caminos, con un principio rápido en cuesta abajo que nos lleva a pasar por un túnel por debajo de la M-40. Después iniciamos una subida suave para continuar con una zona llana que nos lleva a cruzar las vías del AVE por un puente. El terreno es fácil, con buen piso y sin ninguna dificultad técnica. Seguirá siendo así en los siguientes kilómetros, los que discurren paralelos a la vía y nos llevan hasta estar a la altura del cuartel del Goloso. Aquí la ruta es bastante seca, con un paisaje donde predominan las encinas y el monte bajo, ninguna sombra en el camino y un piso un poco más incómodo que el que hemos dejado atrás. Del Goloso a Tres Cantos cambia un poco el colorido, con algunos árboles más, y más verde, si ha llovido. Los caminos vuelven a ser como los de la primera parte, pero nos encontramos con algunos repechos cortos y fuertes. Una senda estrecha nos llevará al carril bici de la carretera de Colmenar, y en unos pocos metros atravesaremos esa vía por un puente elevado para llegar al primer avituallamiento del recorrido. Llevaremos 12 km acumulados.
Tres Cantos-Colmenar Viejo
Kms parciales: 11
Kms totales: 26,760
Una vez dejamos el primer avituallamiento atrás, volvemos a coger el carril bici atravesando de nuevo el puente sobre la M-607. En menos de dos kilómetros abandonamos el asfalto para girar a la izquierda y tomar de nuevo la senda del Camino de Santiago, bordeando una zona de obras. El camino es bueno por aquí, pero más adelante y bajando seriamente hacia el Arroyo de la Tejada, se vuelve más molesto. Llegamos entonces al arroyo, donde nos esperará alguna sombra de los Chopos, Álamos y Tejos que viven en la ribera de este caudal durante los más de dos kilómetros que correremos por esa zona. Por aquí es todo plano, y de buen piso, un terreno que se vuelve más complicado cuando dejamos a nuestras espaldas el arroyo y comenzamos a subir hacia Colmenar. Tenemos unos cinco kilómetros de subida continua, con algún descanso, siempre sobre pista ancha, con algunos baches y algunas piedras. Se puede correr bien. El camino de tierra termina al pie del cementerio de Colmenar, pero aún falta un kilómetro y medio de asfalto para llegar al segundo avituallamiento que está a la entrada del pueblo, un poco después de pasar al lado de la ermita. Sumaremos 23 kilómetros en nuestras piernas.
Colmenar Viejo-Manzanares el Real
Kms parciales: 15,100
Kms totales: 41,860
La salida del núcleo urbano de Colmenar se realiza rodeando la población en dirección sureste, atravesando una urbanización de nuevo cuño. Una vez dejamos atrás el asfalto, un camino nos lleva derechos hasta el cruce que hay que coger a la izquierda, bien señalado, pero que puede llevar a la confusión con otro que hemos dejado atrás previamente. Desde aquí hasta el paso por debajo de la carretera M-607 la ruta es quebrada, con subidas y bajadas con un piso delicado, donde abundan las piedras, zanjas, plantas y raíces. Es una zona bonita, a veces estrecha, que hay que disfrutarla. El avituallamiento del km 35 aprox. estará justo antes del puente medieval, y de una prolongada subida que se hace muy larga. Son unos 4 km. en los que la pista es buena, ancha y con buen suelo, pero que a veces incomoda porque no se ve el fin. Encontraremos algún repecho fuerte en este tramo, pero finalmente llegaremos al cruce que nos desvía a la derecha y nos conduce en un vertiginoso descenso hacia el Embalse de Santillana y la población de Manzanares. Los primeros metros de esta bajada son por pista, después campo a través, y de nuevo un trozito de pista que termina llevándonos al pie del embalse y al asfalto de entrada a la población.
Manzanares el Real-Mataelpino
Kms parciales: 7,550
Kms totales: 49,410
Es este uno de los tramos más cortos del recorrido, pero no por ello hay que tomárselo con mayor alegría. Nos encontraremos en una horas críticas del día, porque si hace calor es aquí donde de verdad vamos a empezar a notarlo. Los poco más de siete kilómetros entre estas dos poblaciones discurren por buenas pistas, con suelo duro y compacto y sin dificultades, a excepción de la pendiente que tenemos que ir salvando. Subiremos algo más de cien metros entre Manzanares y Mataelpino y nos encontraremos con un par de repechos que invitan a echar a andar, si aún no lo hemos hecho. La llegada a Mataelpino es también bastante dura, por una de las calles principales del pueblo que desemboca en la plaza, donde nos encontraremos con el merecido avituallamiento. Como va a ser tónica habitual de la carrera, en estos 7,5 km. vamos a tener muy pocas sombras, por no decir ninguna.
Mataelpino-La Barranca
Kms parcial: 8,500
Kms total: 57,910
Desde la localidad de Mataelpino hasta el antiguo Hospital de Tuberculosos hay un recorrido jalonado de diferentes dificultades. Entre ellas varios repechos fuertes que hay que tomárselos con mucha calma, sobre todo el primero de ellos nada más abandonar el pueblo. También es este un tramo caracterizado por tener la senda más estrecha de toda la carrera, pero a la vez muy bonita. Se corre por un sendero con vegetación baja y entre grandes rocas, robles, encinas y algún acebo, donde es imposible ir en paralelo con cualquier acompañante. La pista hasta el final de tramo es muy exigente en cuanto a atención, y también dura, porque no deja de subir hasta el punto final de la misma. Los dos últimos kilómetros son en continua subida y ya en una pista más ancha, que permite relajarte sin tener que prestar tanta atención de dónde pisas. Es otro de los tramos preferidos por los corredores, junto al de Tres Cantos-Colmenar y el que viene a continuación. El avituallamiento estará situado casi al final de la cuesta, y justo antes de coger la carretera de asfalto que nos lleva, en los primeros metros, hacia Cercedilla.
Navacerrada-Cercedilla
Kms parciales: 6,500
Kms totales: 64,410
Otro tramo de casi 7 kms y medio, con un recorrido que alterna un poco de asfalto con caminos. Después de dejar atrás el avituallamiento anterior, enlazamos con una carretera asfaltada durante poco más de un kilómetro. Cogemos a la derecha un camino de tierra que nos lleva a través de monte y pinar hacia un repecho bastante importante, uno de los más duros de todo el recorrido, pero afortunadamente corto. Por un terreno quebrado pero bueno para correr, tomamos una bajada rápida hacia la carretera, que cruzamos a la altura del restaurante que está al pie del inicio del Puerto de Navacerrada. Desde allí tenemos unos 2 kilómetros de falso llano por asfalto hasta que abandonamos este con un rápido giro a la izquierda que nos mete en un impresionante robledal. Esta es una zona magnífica para aprovechar la poca sombra que nos ofrece el recorrido, pero lamentablemente corta, porque además es rápida, en bajada, que nos deja a las mismas puertas del polideportivo de Cercedilla.
Cercedilla-Alto de la Fuenfría
Kms parciales: 14,900
Kms totales: 79,310
Desde el polideportivo de Cercedilla al Alto de la Fuenfría por la Carretera de la República hay aproximadamente 15 kilómetros, casi todos ellos cuesta arriba. Solamente encontraremos algo de terreno mas suave en la parte que atraviesa la población, donde iremos por carretera. Tendremos que coger un cruce a la derecha, en dirección a Las Dehesas, y a partir de ahí es todo una cuesta con una pendiente suave pero que va machacando poco a poco. También tendremos algunos repechos con mayor porcentaje, pero el recorrido se puede hacer todo corriendo siempre que haya fuerzas para ello. La Carretera de la República dará comienzo al terreno de tierra, después de haber subido un buen tramo por la carretera de acceso a Las Dehesas. De nuevo nos encontraremos con un terreno muy compacto, prácticamente una pista, y aquí el paisaje nos ofrecerá mayor cobijo entre las laderas de la montaña y la vegetación, que nos ayudará también para calmar el calor en caso de que lo hubiera. Llegaremos al alto con casi 80 kms recorridos, y con Segovia tras las montañas, que deberemos pasar en un largo descenso.
Alto de la Fuenfría- Segovia
Kms parciales: 22,650
Kms totales: 101,960
Desde el Puerto de la Fuenfría divisaremos, siempre que la luz nos de opción a ello, todo el recorrido que hemos dejado atrás, pero no el que nos queda por delante debido a la orografía de la parte segoviana de la Sierra de Guadarrama. Iniciamos el tramo final con una bajada continua, casi sin pausa, que primero se hace sobre un camino con bastantes piedras y después por una carretera asfaltada, pero sin tráfico. Llegaremos a la carretera de Riofrío, desde donde podremos contemplar Segovia al fondo, o sus luces, y tan solo nos quedarán unos 11 kilómetros para llegar a la capital castellana. Sin duda que habrá que disfrutar estos últimos metros, que serán cómodos en cuanto a la orografía, favorables o en llano, con buen piso y por caminos que te permiten correr siempre que haya fuerzas para ello. La entrada en las calles de Segovia será el prefacio de la auténtica emoción que nos embargará cuando lleguemos a la meta, colocada justo debajo del Acueducto.