Ultra Trail Botamarges

llegando
Ya estamos en Pedreguer, en casa de Jose, a unos 30 minutos de Forna. Mañana tenemos nuestra segunda Ultra Trail de este mes, hace tan solo 13 días estábamos corriendo por la sierra de Madrid dirección a Segovia y dentro de 15 días estaremos recorriendo los parajes entre Ademuz y Castielfabib en el UT del Rincón. No sabemos como nos ira en la carrera mañana, si nos responderán bien las piernas o aun nos pesaran las 19 horas de la UT Madrid-Segovia, de momento hoy es viernes, 4 de octubre, y el equipo, en esta ocasión formado por Jose, David y Sergio (el que os escribe) esta completamente relajado. Si alguien nos observara desde fuera pensaría que no nos da ningún miedo la UT Botamarges, aunque seguramente los 3 tenemos nuestras pequeñas dudas dando vueltas en nuestra cabeza, «¿me saldrán ampollas?», «¿abre cogido los calcetines adecuados?», «¿seré el mas flojo de los 3 y me tocara sufrir mañana?», «¿salgo con los palos o sin ellos?»… por lo menos en mi caso así es. Ron

Una vez instalados salimos a comprar los últimos detalles para la carrera, pilas para el frontal, el desayuno del sábado, bebida energética para la carrera… todo lo que creemos que nos falta y necesitaremos. De vuelta en la casa de Jose, la pregunta era lógica, ¿que hacemos hasta la hora de cenar?, y la primera sugerencia medio de broma medio en serio, también parece evidente, ¿una cerveza o cubata, con unas patatas y olivas?. En ese momento los dos me miran a mi esperando que yo rechace la idea, se supone que soy el responsable, el que se toma en serio el deporte y su preparación, y por eso tengo que ser la voz de la conciencia en el equipo. Pero a mi, en ese momento, se me abre una lucha interna, ser Pepito Grillo para evitar que nos desmadremos el día antes de la carrera o dejarme llevar y pagar las consecuencias de los excesos al día siguiente. La respuesta parece fácil y lógica pero en realidad no es tan simple.

Si me decanto por la opción responsable, cenar, acostarnos pronto y nada de alcohol, para estar descansados y con las pilas al 100%, daré la sensación de estar preocupado, como si no estuviera convencido del todo de poder terminar la carrera o de que no estamos preparados y vamos a pasarlo mal. Esta sensación puede calar en el equipo y seria contraproducente, pasaríamos de la relajación total a la preocupación por como ira la carrera, bajaría el estado de animo y supondría un agotamiento mental. Por otro lado, si me dejo llevar y nos tomamos alguna cerveza o incluso un cubata, vamos a meternos en la cama sin preocupaciones y completamente felices, sin pensar en los 63 kilómetros que iniciaremos a las 6 de la mañana un poco cansados por habernos acostado tarde y algo deshidratados por no haber bebido agua el día antes.
Al ser una carrera larga, no solo es importante el entrenamiento realizado para afrontarla, si la mente no empuja al cuerpo a seguir avanzando cuando se esta echo polvo, aunque el cuerpo pueda seguir, seguramente se parara. Ser capaz de terminar una ultra trail implica un buen estado físico y aun mejor estado mental, mas del 50% es psicológico. Tras este debate, y teniendo en cuenta que no estoy solo, opto por no preocupar al resto del equipo y me dejo llevar, por lo menos tomaremos la salida con el espíritu y el animo a tope, sin preocupaciones, como si fuéramos a dar una vuelta con los amigos a la sierra, aunque por otro lado, el estado físico no será el mejor.

cervecita
Iniciada la carrera, empiezo a notar el cuerpo algo raro y un poco deshidratado, los excesos del día antes y la cena con vino en vez de agua se hacen notar. Por suerte hay avituallamientos cada pocos kilómetros y puedo beber agua para recuperar el cuerpo sin miedo a vaciar el camelback. En el recorrido hay 3 subidas largas, y esos son los pasos de carrera que nos hemos marcado como referencia para ir animándonos. Pasados dos de los tres puntos altos, el Alt de la Safor y el Collaet de la Comba, llegamos a Benirrama kilómetro 43 de carrera donde nos espera Roski (novia de Jose), y lugar previsto para realizar una parada un poco más larga y así recuperarnos del cansancio acumulado y levantar el animo antes de iniciar la ultima subida larga. Para nuestra sorpresa hay un bar justo antes del avituallamiento, donde nos detenemos a saludar a Roski, y para levantar el animo nada mejor que una cervecita, eso si, una cerveza a medias que estamos compitiendo.

Los kilómetros van pasando, el recorrido es precioso, gran parte por trialeras técnicas que producían largas colas al inicio de la carrera tanto subiendo como bajando, pero, una vez separada la gente, se disfrutan bajando a toda velocidad, alargando las zancadas cada vez más, como si fuéramos cabras y nos persiguiera un depredador, con la mente concentrada en apoyar correctamente el pie sobre alguna superficie estable esquivando la cantidad de piedras sueltas que hay para no rompernos nada, se nos olvidan los dolores y el cansancio, solo hay tiempo de pensar en la siguiente pisada. montainPodría no acabarse nunca, que estas bajadas nos llevaran a la meta, pero al final de cada bajada siempre nos espera otra subida donde vuelven los dolores de pies y piernas, vuelve el cansancio acumulado y otra vez, ralentizamos el ritmo para subir a lo alto de otro repecho, con la esperanza de encontrar al otro lado, otra bajada pronunciada, estrecha, entre arboles y llena de piedras para volver a lanzarnos como niños jugando en el monte.

Llegamos a meta tras 12 horas y media, todo ha ido bien. El pueblo esta a tope, música, gente animando y chuletada, una autentica fiesta de final de carrera. Saludamos a amigos y familiares rápidamente para dirigirnos a por nuestro plato de carne, ¡¡¡nos lo hemos ganado!!!.

Nosotros hemos quedado encantados con la UT Botamarges y quedamos invitados para volver al año que viene. Os la recomendamos a todos los que esteis pensando en correr alguna ultra trail, os enamorareis de esta carrera. Otros 2 puntos conseguidos para poder realizar la inscripción a la UT du Mont-Blanc, ahora nos toca recuperar el cuerpo, curar los pies y empezar a pensar en la UT del Rincón, la cual, una vez terminada, nos proporcionara los 3 puntos que nos faltan para el UTMB.

Crónica Ultra Trail Madrid-Segovia

1010750_10201416905855972_524782344_n
Es jueves, 19 de septiembre, estoy terminando de meter el material en la maleta y haciéndome el planning de todo el fin de semana, ¡¡no debe fallar nada!!.
Una vez en Madrid, mi plan para levantarme en perfecto estado el sábado se desmorona. El jueves por la noche, una vez instalados, nos tomamos unos mojitos y nos acostamos muy tarde, pero no contentos con eso, el viernes cenamos fuera, llegamos a casa sobre las 00:00 y mientras preparábamos el material de carrera se nos hizo la 1:00 de la mañana y a las 6:00 teníamos que estar en pie. Todo esto no estaba en mi plan de carrera, yo tenía previsto descansar y comer bien, recargar lar pilas y las reservas de carbohidratos, pero ahora ya no hay arreglo, hay que apechugar.
A pesar de todo, la cosa podría ser peor, me había traído 2 pares de deportivos de trail, y el mismo viernes por la tarde me di cuenta que los había dejado en el coche, ¡¡SÍ!! los dos pares. El coche estaba a las afueras de Madrid, así que la tarde del viernes la pasamos en el metro.

Pero todo eso ya quedaba atrás, es viernes, ya son más de las 00:00 y tengo que prepararme el material de carrera lo más rápido posible para meterme en cama, pero sin descuidarme para que no se me olvide nada. De los dos pares de deportivos, tengo unos sin estrenar, y al recoger el dorsal nos han regalado unos calcetines técnicos, me lo pienso unos minutos y lo veo claro, decido estrenar deportivos y calcetines en la carrera, solo son 102 km con un material que no he probado nunca, ¿qué puede salir mal? ja ja ja. No hagáis estas cosas cuando compitáis.

563586_10201418825823970_574874528_n Son las 8:30 de la mañana del sábado 21 de septiembre y por fin estamos en carrera. El plan es sencillo, no tenemos prisa, solo buscamos los 2 puntos para el Ultra Trail del Mont Blanc que nos dan por terminar la carrera, y no podemos olvidar que tenemos otras 2 ultra trails en menos de un mes.
La primera parte del recorrido no tiene mucha inclinación y decidimos correr suave, sin forzar, y hacer andando las cuestas que podrían cargarnos demasiado las piernas, lo cual nos pasaría factura en los últimos kilómetros de la carrera.
Para nuestra sorpresa acabamos de ver a dos corredores en chanclas, ¿no pensaran hacer 100 km en chanclas?, y yo ayer preocupado porque me había dejado los deportivos en el coche, ja ja ja.
Al adelantar a un equipo con camisetas amarillas, escuchamos la conversación que tienen con otro corredor:
-«…queremos llegar sobre las 23.30…»
Nos miramos, hacemos nuestros cálculos, sale a unos 9 minutos el kilómetro, lo vemos factible, y el ritmo que llevamos hasta el momento es bueno, por eso decidimos cogerlos como referencia, y con esas camisetas amarillas no los vamos a perder de vista.

560031_10201419259274806_545484794_n Llegamos al primer avituallamiento, es el kilómetro 15.8, son las 10:01, estamos en Tres Cantos y el ritmo es muy bueno, aproximadamente vamos a 5:46 min/km. Nos lo tomamos con calma, recargamos las camelbacks, nos tomamos un gel, y comemos algo. Al poco de llegar nosotros aparece el equipo amarillo, van con prisas, casi ni paran, rápidamente sellan cogen unos trozos de plátano un vaso de agua y vuelven a ponerse en marcha. Por nuestra parte no nos preocupamos y al poco nos ponemos en marcha. No van muy lejos, los vemos y los seguimos teniendo de referencia.
Ya nos acercamos a colmenar viejo, kilómetro 26.8 donde se encuentra el segundo avituallamiento. Son las 12:04 y el ritmo total es de 7:59 min/km, vamos bien. Hemos llegado al mismo tiempo que el equipo amarillo, aunque al contrario que nosotros, casi no paran y están muy nerviosos, como si compitieran contra alguien, en cambio nosotros seguimos con nuestra tranquilidad, no hay prisa. Vuelven a salir antes que nosotros pero a lo lejos los visualizamos. Empezamos a preguntarnos si lograremos seguirlos, en cada avituallamiento nos sacan unos minutos que luego cuesta recuperar.

Las nubes que nos han acompañado toda la mañana se están dispersando y empieza a hacer calor, aun así ya estamos en el kilómetro 33.7 y nos encontramos bien. No hemos logrado alcanzar al equipo amarillo y nos damos cuenta que al llegar nosotros ellos abandonan el avituallamiento y continúan con la carrera. Aprovechamos que llevamos un tercio de la carrera para tomar otro gel, quitarnos la tierra de los deportivos y estirar un poco.
En el siguiente tramo de la carrera lo paso mal, el calor está mermando mi ánimo y mis fuerzas. Iván y David parece que siguen bien, yo los sigo y procuro que no se me note mucho la sensación de achicharramiento que llevo y las ganas de meterme bajo un grifo de agua fría. A pesar de todo las piernas aun están con energía y dejo que sean ellas las que me lleven al siguiente punto.

971829_10201419259394809_1367282352_n Manzanares del Real, kilómetro 41.9, ya no vemos al equipo amarillo pero tenemos varias sorpresas, hay macarrones para comer y han venido a animarnos unos amigos de David. Tras dar buena cuenta del plato de macarrones y hacernos unas fotos con los amigos de David continuamos con la carrera.
David nos informa que al sellar ha escuchado que somos el cuarto equipo, ¿sería por eso por lo que el equipo amarillo tenía tanta prisa?, podría ser. Desconocemos si esta información es real, y de si tenemos posibilidades de pódium, pero nos ilusionamos como niños, ya no importan los dos próximos ultra trails, ahora solo pensamos en Segovia, en llegar lo antes posible y ver en qué posición llegamos.
Vamos camino al ecuador de la carrera y yo sigo agobiado con el calor, aunque me preocupa mas Iván, ha empezado a molestarle la lesión que lleva arrastrando en el pie desde hace un mes. Llegamos a Mataelpino, km 49.3, son las 14:35 y eso quiere decir que vamos según lo previsto, llevamos un ritmo de 7.24 minuto el kilómetro.
526884_10201420142056875_371201604_n Además de música en la plaza del pueblo y bastante gente animando hay una fuente en la que sin perder ni un minuto meto la cabeza y mojo mi gorra, al fin logro bajar mi temperatura corporal, noto un gran alivio al eliminar el calor que me estaba matando y estoy listo para seguir. Mientras nos hidratamos y comemos algo, Iván aprovecha para quitarse los deportivos y se da cuenta que se ha comido los calcetines, por lo menos los pies están bien. Una vez Iván se pone calcetines nuevos y los tres estamos un poco mas fresquitos, nos ponemos en marcha.

534327_10201421105480960_938274292_n De camino a Navacerrada la lesión de Iván va a más, ahora le dan pinchazos en la rodilla, y a David en una de las bajadas que hemos intentado hacer corriendo se le han subido los gemelos, por eso decidimos olvidarnos de la carrera por equipos, relajarnos, volver a pensar en el objetivo real, el Ultra Trail del Mont Blanc, y terminar la carrera andando. Una vez en Navacerrada, km 57.8, nos tomamos 10 min para recuperar y continuamos camino de Cercedilla donde nos espera una paella, y donde tenemos prevista una parada larga para empezar la subida a Fuenfría.
1235092_10201421102200878_1602983532_n Llegamos a Cercedilla a las 18.03, es el km 64.3, y a pesar de que llevamos muchos kilómetros andando el ritmo total sigue siendo bueno, 8:55 minutos el kilómetro. David tiene prisa por seguir, está impaciente, pero yo quiero recargar fuerzas y asimilar la paella, al final tardamos 45 minutos en ponernos en marcha.
Nada más iniciar la marcha, estando aun dentro de Cercedilla, a David le entra un antojo de helado e insiste bastante para que paremos en una heladería y compremos unos polos, pero a Iván no le apetece y yo no creo que sea lo mejor en medio de una carrera, así que lo dejamos con las ganas.

Nos dirigimos a Fuenfría, es todo cuesta arriba pero andamos ligeros y mantenemos un buen ritmo. A mitad de subida, en el km. 71.8 han puesto un avituallamiento, sellamos y continuamos sin perder el tiempo, nos encontramos bien de ánimo.

Por fin, estamos en el punto más alto, Fuenfría km 79.2, y la subida ha ido bastante bien, la lesión de Iván aunque no le deja correr le permite andar ligero, yo desde que se ha ido el sol voy perfecto, y David anda más lento que nosotros pero no se queja. Para nuestra grata sorpresa tienen caldo caliente en este avituallamiento, y se agradece.
Iniciamos la bajada hasta Segovia convencidos de que lo peor ya había pasado, pero estábamos muy equivocados. Iván está notando ampollas durante la bajada y decide parar a reventárselas, David también tiene pero decide aguantar. Esta decisión parece no haber sido la correcta porque le molestan los pies y se ve ralentizado mucho su ritmo de avance. Vamos cuesta abajo y no avanzamos. Llegar al siguiente avituallamiento se hace muy largo, pero por fin llegamos al km 90.8, ultimo avituallamiento. Ahora David si decide reventarse las ampollas pero cuando vuelve a introducir el pie en el deportivo y se dispone a andar, le da una bajada de tensión, casi se nos cae al suelo. 12673_10201423272775141_1710334942_n Esperamos hasta que se recupera, e iniciamos los últimos 11 km de carrera.
Parece fácil recorrer 11 km cuesta abajo, pero David casi no puede andar, entre las ampollas, el cansancio y la bajada de tensión casi va arrastrando los pies. Salimos sobre la 1.00 de la mañana del último avituallamiento y tras 3 larguísimas horas llegamos a Segovia. Se nos han hecho eternos estos últimos kilómetros. Son las 4.00 de la mañana y por fin hemos terminado una carrera que parecía fácil y ha terminado convirtiéndose en toda una odisea.

Han sido 19 horas y 24 minutos, pero no podíamos volver a casa sin tomarnos un chocolate caliente y sin que le diera otra bajada de tensión a David, ja ja ja. Ahora ya podemos ir a por los coches.
66160_10201420042575432_1180954639_n

A 3 DIAS

Hoy ha sido un día tranquilo, 50 minutos suaves para que a las piernas no se les olvide lo que tienen que hacer este sábado, luego hemos tenido una charla de suplementos deportivos (geles, proteínas, carbo-hidratos…) para que a nuestro organismo no le falte de nada, aunque a nosotros nos gusta mas una buena tortilla de patatas, haremos las cosas bien para recuperarnos pronto, de cara a la UT Botamarges.

IMG_2845

Soltando piernas

16-9-13 Un paseo de 7 kilómetros por los alrededores del cuartel a un ritmo un poco mas vivo de lo normal para soltar piernas. Aunque ha sido relajado y hemos ido hablando todo el camino, se nota que quedan solo 4 días para el ultra trail Madrid-Segovia y por lo tanto, para empezar un mes de muchos kilómetros y poco tiempo para recuperar. Es inevitable que a partir de ahora las conversaciones solo se centran en las carreras. Ya empiezan a notarse los nervios.

Entrenamiento de trail

DSC_0675

Mi cuñado y yo hemos aprovechado que es domingo y que tocaba hacer un entrenamiento de trail para irnos con las familias a la sierra. Así mientras nosotros entrenábamos lo que nos tocaba, casi una hora entre calentamiento, los 40 minutos a tope subiendo y bajando cuestas y la vuelta a la calma, mi sobrina (Sara) ha disfrutado corriendo, saltando, persiguiendo bichos y pegándose algún que otro porrazo. Una vez estábamos todos hechos polvo, menos Sara que parece no tener limite, hemos recogido y vuelto a casa a descansar.

15-9-13

Las 7 etapas del Maratón

El entrenamiento de hoy ha sido regenerativo, gimnasio y bici estática, por eso os traigo este análisis de las diferentes fases por las que pasamos cuando decidimos participar en nuestro primer maratón, con buenos consejos en cada una de ellas para superarlo con éxito.

LAS SIETE ETAPAS DEL MARATÓN:
img1RITUAL
Si correr todavía no se ha convertido en un ritual diario alrededor del cual organizas el resto de tu vida, pasará a serlo aproximadamente de tres a seis meses antes de tu primer maratón. Aquí tienes algunos consejos para que puedas superar los entrenamientos de largas distancias, todas y cada una de las semanas:
– Si no te apetece correr, dite a ti mismo que sólo necesitas correr 10 minutos. Una vez hayas salido, probablemente continuarás corriendo.
– Sigue el control de tu progreso. Así dividirás grandes tareas en partes más asequibles y te dará algo pequeño que celebrar cada día.
– A cuanta más gente hables de tu maratón mayor será el apoyo que recibirás y menores las ganas de decepcionarlos.
– Recompénsate por conseguir objetivos a corto plazo con una película o una cerveza después de un entrenamiento especialmente duro.

ADRENALINA
Las largas y agotadoras carreras de los entrenamientos ya quedan detrás de ti. Pero ahora, mientras sudas la camiseta, de repente te das cuenta de que tu lejano sueño de correr un maratón se va haciendo cada vez mas real. Mientras esperas el disparo de salida, ten unas cuantas cosas en la cabeza:
– Busca un lugar entre la multitud en el que no puedas ser adelantado y no tengas que adelantar a nadie en el comienzo del maratón.
– Habla y bromea con los corredores de tu alrededor. La conversación ayuda a calmar los nervios y la tensión.
– No es este el momento de probar un nuevo equipo, ni nueva comida o bebida. Utiliza lo que ya conoces y te funciona.

img2EXALTACIÓN
Estas corriendo y te sientes bien. Tu adrenalina sube, estas lleno de energía y piensas que quizás este maratón no es tan duro como pensabas. No dejes que tu eufórica confusión te distraiga de hacer las cosas bien.
– La gente te pasara. Ignóralos. Ajústate a tu plan, aunque tu ritmo parezca relajado. No parecerá tan relajado en el kilómetro 30.
– Empápate de las vistas. Distráete tratando de identificar lugares conocidos a lo largo del camino.
– Concéntrate en la forma y la respiración para que cuando mas adelante se haga mas duro, puedas poner el piloto automático.
– Continua bebiendo incluso si no tienes sed. La sed significa que ya estas parcialmente deshidratado.

SOLEDAD
Alrededor del kilómetro 24 la fatiga y tu propia determinación comienzan a desvanecerse en tu universo hasta que solo quedas tu, la carretera y el sonido de tus pies golpeando rítmicamente contra el suelo. Es el momento de trabajar duro y finalizar este maratón.
– Concéntrate en todo el progreso que has hecho, y no en el camino que todavía te queda por recorrer.
– Escribe tu nombre en tu camiseta. No puedes imaginar que estimulante es escuchar como la gente grita tu nombre al verte pasar.
– Algo tan sencillo como repetir una frase o canturrear alguna canción te ayudara a pasar el tiempo.
– Mantén tu cabeza alta y tu mirada concentrada en la carrera.
– Sonríe de vez en cuando, aunque no te apetezca. Sonreír alivia los nervios y la tensión.

img3DESESPERACIÓN
En los últimos kilómetros tu cuerpo se rinde por completo al dolor y la fatiga. No puedes ni acordarte de lo que se siente al no correr. Puede que no sea divertido, pero estos son los instantes que hacen del maratón un logro que altera tu vida.
– Has preparado tu mente y tu cuerpo para este momento durante meses. ¡Ni se te ocurra pensar en parar ahora!
– Guarda una barrita energética o algún dulce para los últimos kilómetros. Cuando estés carente de energía, su efecto te sorprenderá.
– Pídele a un amigo que vaya a ver la carrera y a darte apoyo hacia el kilómetro 39. Los gritos de animo de una persona que conoces te darán la fuerza que necesitas para continuar.

EUFORIA
Prepárate para vivir uno de los momentos mas extraordinarios de tu vida. Finalmente te has ganado un lugar en esa selecta fraternidad de individuos que, llenos de orgullo, se pueden llamar a si mismos maratonianos.
– Disfruta el momento. Hay pocas experiencias tan gratificantes como esta. Asegúrate de disfrutar cada segundo.
– Rodéate de tantos amigos y familiares como puedas para que puedan celebrar este momento contigo.
– Guarda tu dorsal para enmarcarlo y colocarlo en un lugar de paso frecuente de tu casa o tu lugar de trabajo.
– La emoción y la alegría pueden durar semanas. Utilízalas como trampolín para comenzar a entrenarte para tu próximo gran objetivo.

EMPEÑO
Londres, Boston, Paris, Berlin, Madrid, Rotterdam, Praga, Milán. Tantos maratones en el mundo y tan pocos meses al año para entrenar. Es el momento de marcarse nuevos objetivos, preparar un nuevo programa de entrenamiento, hacer planes y salir ahí fuera:
– Tomate al menos tres o cuatro días completos de descanso después del maratón.
– Recupera lentamente tu programa de entrenamiento para evitar lesiones.
– Márcate objetivos. Es la manera segura de mantenerte en forma y motivado.
– Si aplicas todo lo que has aprendido de este maratón, los maratones futuros serán mas sencillos y disfrutaras mas de ellos.

1174294_10201348950157122_351592001_n

de sergiosanir Publicado en Otros

Entrenamiento

Un recorrido bonito el de hoy, por en medio de la sierra, cogiendo alguna trialera y alejados de las ciudades. Solo nos hemos cruzado con un par de ciclistas, teníamos todo el monte para nosotros. Al final han sido unos 24 kilómetros con mucha bajada, nos hemos divertido bastante.

10-9

Entrenamiento 9 de septiembre

9-9

Como mañana vamos ha hacer 20 kilómetros hoy hemos aprovechado para hacer una tirada mas corta pero mucho mas rápida de lo que solemos hacer. Y la verdad es que el entrenamiento ha ido mejor de lo esperado. Han sido 40 minutos en los que hemos recorrido aproximadamente unos 9 kilómetros, con lo que hemos llevado un ritmo de 4:27 minutos por kilómetro. Muy bien para no estar haciendo sesiones de calidad.

Entrenamiento

Salida en Bicicleta pasada por agua. Hoy ha tocado relajar piernas con la bici de carretera, la de montaña sigue en el taller debido al percance de la semana pasada. Como ha empezado a llover y no queremos arriesgar mas de la cuenta, que ya queda poquito para las ultra trails, ha sido una ruta corta pero que las piernas han agradecido.

7-9

Entrenamiento Jueves 5 de Septiembre

ENTRENAMIENTO JUEVESHoy ha sido un día de tirada larga, después de empezar la semana con unos nada despreciables 10 km. el Lunes y Martes, decidimos estirar y soltar bien las piernas para hacer una tiradita un poco mas larga. Los 20km. de hoy han resultado ser bastante agradecidos al no tener una temperatura ni humedad demasiado elevada. Así con un ritmo de media de 5:13 min/km los hemos acabado en 01h:44m:44s. El equipo se siente fuerte de ánimo y las lesiones todavía no se dejan caer por aquí así que… mucho animo!!!